La semana previa a la maratón de Barcelona, fue complicada, sobre todo mentalmente. Como suele pasarme en carreras que considero importantes, siempre surge alguna duda, aunque crea que la preparación ha sido buena.
Los resultados en las semanas anteriores, en las distintas carreras que realicé, así me lo habían hecho ver. En los 10 kms. bajé mi tiempo bastante, no solo eso sino que acabé bien físicamente. La media maratón la acabé con un crono bastante bueno, incluso mejorable y que no fue así debido al poco descanso del día anterior. Los 30 kms. de Badalona fui a buen ritmo, aunque reconozco que se me atragantaron un poco los últimos 3/4 kms. pero físicamente y mentalmente acabé genial, incluso mejor que en la media maratón.
Así que con todo eso llegué el domingo pasado con la moral por las nubes, y con la intención de mejorar mi marca de Castelldefels que fue de 3h 46´ 26" y creo que ahí pudo venir parte del problema. Debido a tener esa moral tan alta, me puse en la línea de salida con la idea de bajar hasta 3h.30´, aunque reconozco que no es del todo cierto, con los tiempos que había ido haciendo me planteé de llegar hasta 3h 15´ / 3h 20´.
Nos pusimos en marcha temprano, para intentar estar lo antes posible en línea de meta, no quería que ningún metro se estropeara y no nos diese tiempo a llegar. Así que decidimos salir a las 6:30 de la mañana. Una vez en el metro, los vagones se iban llenando cada vez más en cada parada, casi todos los que subían corredores. Cuando nos íbamos acercando a plaza España, decidí, como en mi primera maratón, ponerme el video de mi amigo Lucho Runner "Héroe por un día". Allí concentrado y rodeado de mi familia intente visualizar la carrera, y ver mentalmente cuales podrían ser las dificultades del recorrido.
Cambiamos de metro e hicimos trasbordo en la L1 en Universitat. El metro estaba repleto, tanto en los andenes, como en los vagones. Nos hicimos hueco y nos mezclamos, corredores, con gente mayoritariamente joven que venían de las discotecas. Fue gracioso ver como ambos grupos intercambiaban miradas, los de las discotecas estupefactos de ver tanta gente a esa hora con ropa de correr y los corredores mirando como esos jóvenes venían con caras de sueño y con pocas ganas de correr. En ese cruce de miradas se oye una voz enlatada que dice "Plaza España", de repente se interrumpe y sale la voz del conductor, " Les deseamos que tengan suerte hoy en la maratón de Barcelona", mi corazón comienza a correr.
Al salir del metro, hago un par de llamadas. La primera a mi padre, me confirma que viene de camino. La segunda a Pedro, me confirma que tiene buzón Orange, jajaja. Me despido de mi padre, mi mujer e hijos y me voy a línea de meta con el ánimo como dije al principio.
Empiezo a calentar. Al cabo de un rato escojo un sitio cerca de la valla para poder ver a mi família cuando salga y espero hasta que den la salida. Faltan 5 min. y de cada vez más apretados, y yo cada vez más nervioso. Faltan 4 min. el speaker anuncia que a continuación pondrán la canción que ponen para el inicio de la maratón de Barcelona, mi corazón comienza a correr de nuevo. Faltan 3 min. comienza "Barcelona" de Montserrat Caballé y Freddy Mercuri. Reprimo alguna lagrimilla que también quiere salir corriendo.
Pistoletazo de salida !!! Comienza la carrera, a los pocos metros de salir, veo a los míos, a mi club de fans, jejeje los saludo con alegría y comienzo a centrarme en la carrera y a intentar llevar los ritmos controladamente.
Veo que voy suelto, no tengo ningún problema en la cadera como algunos días antes, el descanso me vino bien. Al poco rato empiezo a pensar que en los sitios por donde estoy pasando me traen buenos recuerdos, cruzo C/París, ahí tuve mi primer trabajo como mozo de almacén, Infanta Carlota, donde buscaba a mi mujer al trabajo cuando empezábamos a salir, etc. y en eso me distraje los primeros kilómetros, mientras controlaba la velocidad.
Luego coincidí con Xavier Bonastre (presentador de Tv3 notícies), y aunque en los últimos meses habíamos coincidido en alguna carrera, nunca me atreví a decirle nada. Pero supongo que debido a la euforia del día, lo saludé y me pareció una persona simpática.
Después me adelante cuando subíamos Diagonal, y encaramos para el Camp Nou. Para un culé como yo, es genial visitarlo, aunque sea por fuera y sudando la gota gorda, jajaja. Empezamos a bajar otra vez a Plaza España, para antes pasar por Diputación y saludar a los míos, aún estaba fresco y les pude dedicar una sonrisa, luego Gran Vía, Paseo de Gràcia, Rosellón y Valencia donde me encontré con Pedro, fue a partir de Meridiana, cuando las cosas empezaron a torcerse.
Estuve a ritmo con Pedro de 4´50", el me comentó que seguiría así toda la carrera y yo decidí que en la bajada de Meridiana, intentaría subir un poco el ritmo. Y así lo hice, cuando pasé el punto que indicaba, media maratón, intenté ir a ritmo de 4´37" y lo mantuve mas o menos hasta el kilometro 25, bajando Rambla Prim. Fue ahí cuando mi cuerpo empezó a no ir fino.
Comencé a acordarme de los 30 kms. de Badalona y que en los últimos kilómetros mi cuerpo perdió fuerza y frescura en los movimientos. Para cuando quise darme cuenta ya estaba subiendo Diagonal unos 2,5 kms. hacia arriba. Aquí perdí el control de todo, no sabía si tomarme otro gel, si beber agua, si comer... pero poco a poco perdí fuerza y vi que me costaba horrores subir esos 2,5 kms.. Los subí y al final me esperaba mi familia. Los miré sin gesticular apenas, solo me salió un suspiro mirando a mi padre y haciéndole ver que estaba reventado.

Bajé Diagonal como pude, intentando recuperar el aliento que me faltaba y sobre todo el control de mi cabeza. Lo primero no lo conseguí y lo segundo puedo decir que llegué a un trato conmigo mismo. Llevaba 2h 15´ corriendo y faltaban 12 kms., tenía que ir restando mentalmente kilómetros. Pensé que a un ritmo de 5´30" llegaría en 3h 30´aproximadamente. Me dio rabia saber que en mejores condiciones y a un ritmo de 5´ podría haberme acercado a las 3h 15´, pero tenía que afrontar que esa no era la realidad y que forzar más para no acabar, tampoco era un buen plan. Sobre todo viendo como la gente iba cayendo por la calor o se ponía a caminar por el agotamiento extremo.
Decidí poner un ritmo asequible, y lo conseguí a medias. Una vez en Arco de Triunfo vi que el ritmo en la subida era de 6´ pero ya me daba igual, era el ritmo que podía seguir, cuando llegué a Plaza Cataluña y bajé Portal del Ángel de camino a las Ramblas volví a los 5´30" incluso un poco menos, pero sabía que eso iba a ser un espejismo, me quedaba lo peor de la carrera, los 2 kms 195 m. del Paralelo hasta Plaza España, ahí ya no miré el reloj, solo estaba concentrado en no pararme como hacían a mi alrededor, se me hizo eterno!!!.
En los últimos 200 metros estaba mi familia. Eso lo sé después de la carrera, porqué me chillaron y no me enteré.
 |
Me chillan y se gira el de al lado, yo zombie mirando a meta. |
Pasé por el cartel de meta, hice un intento de levantar mis manos para celebrarlo, solo conseguí levantarlas un poco más que mi cabeza. Estaba vacío.
Poco a poco fui hasta donde daban fruta y bebida, y comencé a recuperarme. Vi a mi padre, a mis hijos y a mi mujer, todos emocionados. Y entonces ese vacío, comenzó a llenarse, de alegrías, abrazos, besos y de la medalla que colgaba en mi cuello. Al final un buen tiempo 3h 32´25 ", 14 min. menos que la primera.
Después de unos días, ya tengo ganas de la siguiente. Nos vemos pronto Carlos...
SALUD Y KILOMETROS !!!!